AHORRAR ENERGÍA TRAS UNA REFORMA EN EL HOGAR

La sostenibilidad y el ahorro de energía en los hogares está a la orden del día. Las obras nuevas avanzan lentamente y los antiguos apartamentos se construyeron con otro tipo de requisitos energéticos. Es importante cumplir con las nuevas demandas energéticas en las viviendas más antiguas para conseguir los requisitos actuales. En este artículo daremos a conocer algunos consejos para ahorrar energía en tu vivienda tras realizar una reforma.

Sustitución de ventanas: Las ventanas pueden provocar una pérdida de hasta el 30% de la energía de la casa y alrededor del 25% de esta energía se escapa a través de las paredes. Una vivienda con certificado energético G puede tener hasta cinco veces más pérdidas que una con clase energética «B». Unas ventanas eficientes y, lo que es más importante, una instalación adecuada son esenciales para ahorrar energía y garantizar que el aire acondicionado o la calefacción  no se filtren a través de estos huecos.

Paredes y techos: hay dos métodos fácilmente disponibles para mejorar la eficiencia, según las condiciones del edificio y la casa. Si la casa tiene cámara de aire, se puede inyectar un material para aumentar el aislamiento. Si no disponemos de esta cámara de aire se puede montar un sistema de revestimiento, es decir, proteger las paredes interiores con un material aislante. En cuanto a los techos, un sistema muy sencillo consiste en añadir un falso techo o utilizar el existente para colocar aislamiento térmico. Renovar el color de las paredes es una buena idea cambiar el color de las paredes interiores de las casas y reparar los daños y la humedad. Aunque se trata de una pequeña reforma, también mejora las condiciones de vida. En el caso de paredes y techos exteriores, el uso de pinturas térmicas es un buen consejo para hasta un 25% gracias al aislamiento.

Termostatos y temporizadores: Los costos de calefacción se ahorran mediante el uso de termostatos y reguladores de temperatura, que reducen el número de grados si es necesario y ahorran un 7% de energía por cada grado de reducción. Además, los hay programables para que se puedan configurar diferentes temperaturas en diferentes momentos, así como hay herramientas que lo hacen de forma remota, los usuarios pueden programarlo desde casa. Entonces esto facilita la conveniencia y el ahorro energético.

Instalación de paneles solares para autoconsumo. La subida de los precios de la electricidad es un buen momento para optar por sistemas energéticos eficientes y de autoconsumo. Por ejemplo, la instalación de paneles solares para ahorrar energía. A pesar de la alta inversión, ofrece un alto nivel de rentabilidad con ahorros de alrededor del 50%. Se amortiza en unos cinco años con un ahorro de consumo reflejado en las facturas de electricidad.

Reformas de saneamiento: Puedes ahorrar un importe elevado en la factura del agua sustituyendo los grifos, cambiando las tuberías y apostando por el limitador de agua.

La participación en algunas de estas reformas conducirá a mejoras en el medioambiente, en la eficiencia energética, pero también en nuestra salud y calidad de vida. Además de ahorros en gastos domésticos y mejora de la propiedad. La rehabilitación completa no es absolutamente necesaria pero la mejora de algunos factores será un gran avance en la sostenibilidad del hogar.

Reformas integrales hogar

Reformas de alta eficiencia energética en las viviendas para mejorar todos los parámetros que influyen en el ahorro energético que va desde adaptar la casa al entorno para reducir su consumo, ventanas con doble o triple acristalamiento para reducir el frío/calor, aislamiento térmico y acústico, llaves y griferías con ayudas para el uso racional del consumo de agua, lámparas LED de bajo consumo, electrodomésticos de eficiencia energética: A+, A++ y A+++, climatización eficiente entre otros parámetros de diseño que se adapte a los cambios y consumo energético.